Ves esta página sin formato porque esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
Tu navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

Una aventura personal hacia las redes complejas.


Inicio > Historias > Libro: Teoría y estructuras sociales - Merton

2005-09-05

Libro: Teoría y estructuras sociales - Merton

Por malambo en Invariancia.Libros | 2005-09-05




Está bien, Teoría y Estructura Sociales de Robert King Merton (1910 - 2003) (ver la necrológica escrita por José Antonio Noguera aquí) no es un libro muy nuevo que digamos, su primera edición en inglés está fechada en 1949 y la primera en español en 1964. La actual, la que tengo ahora sobre mi escritorio gracias a que Verónica me lo envió la semana pasada desde La Plata (Buenos Aires, Argentina) es de 2002 y corresponde a Fondo de Cultura Económica. Además, el libro está lleno de citas al pie y es un ladrillo de 774 páginas de las cuales diez corresponden al índice de nombres. Sin embargo, es un clásico ineludible y evidentemente se trata de un trabajo erudito.

La obra es una recopilación de trabajos escritos por Merton y está dividido en cuatro partes. La primera corresponde a la Teoría sociológica; la segunda, Estudios sobre estructura social y cultural, versa entre otros temas sobre la estructura social y anomia de las que ya había comentado algo dias atrás. La tercera parte reúne temas afines a La sociología del conocimiento y las comunicaciones para las masas y la cuarta y última se centra en Estudios sobre sociología de la ciencia en el que Merton se dedica a establecer las relaciones entre la ciencia y la sociedad.

Si uno avanza por el índice todos los capítulos son tentadores y aunque no me detuve en ninguno, porque estoy en el tercero leyendo funciones manifiestas y latentes, son especialmente atrayentes los de la parte IV en los que Merton se refiere a las fuentes de hostilidad hacia la ciencia y las presiones sociales sobre su autonomía y también a la ciencia esotérica como misticismo popular y la consecuente hotilidad pública hacia el escepticismo organizado.

A pesar de su voluminoso tamaño y las molestas citas al pie, Merton tiene una escritura clara y amena que hacen que las hojas se pasen volando. En lo que leí nunca dejé de sentirme como en casa y aunque no es un libro de álgebra, está lejos, muy lejos, de esos oscuros textos posmodernos que intentan vender oscuridad por profundidad.


2005-09-05 03:02 | 11 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://invariancia.blogalia.com//trackbacks/32730

Comentarios

1
De: Teresa Fecha: 2005-09-05 08:21

Has dado con uno de los mejores libros de sociología que se han escrito. Merton tiene, además, dos volúmenes que recogen sus trabajos sobre sociología de la ciencia y que están editados por la editorial Alianza de Madrid con el titulo de Sociología de la Ciencia.
Merton murió hace poco pero ha dejado una obra muy rica e interesante. Y desde luego que no es postmoderno...



2
De: JJ Fecha: 2005-09-05 09:41

Por muy volando que se pase, son 774 páginas. En fin, ya nos contarás.



3
De: malambo Fecha: 2005-09-05 14:43

Teresa: Le tenía miedo a los libros de sociología (mejor dicho a sus autores), todo lo que había leído de ellos o bien me había irritado o me había puesto a dormir.

Llegué a Merton después de haber cursado sociología en la facultad, aunque allí no es muy bien visto. Después de la insistente prédica pro-mertoniana que hace Bunge en sus libros de sociología conjeturé que el hombre debía ser bueno, y por lo que estoy viendo no me equivoqué.

JJComo a Amedeo Oliva el lector de la aventura de Italo Calvino, los tomos gruesos y pesados tienen un condimento extra, provocan "el placer físico que da hacer frente a un gran esfuerzo".



4
De: teresa Fecha: 2005-09-05 21:52

No sé en qué facultad estudiaste sociología, aunque tampoco me extraña porque hay cada sociólogo/a, especialmente si se autoañade el calificativo de 'marxista', que da mucha pena por su empanada mental y su escaso espíritu científico y crítico.



5
De: malambo Fecha: 2005-09-05 22:26

Teresa, ahora que releo mi comentario veo que está un poco confuso. Aunque tampoco son del agrado de la cátedra de Problemas Sociológicos contemporáneos Merton, Bunge y pandilla ;o) en ella el enfoque es más o menos el clásico: Se enseñan las diversas corrientes agrupadas en dos conjuntos, las "teorías del orden" y las "teorías del conflicto" y se presentan equilibradamente las posturas y la profesora (que nombré en esta entrada y en la anterior) domina con gran soltura cualquiera de los dos grupos.

Sin embargo, cátedras como Problemas filosóficos o Comunicación y Cultura (sobre todo esta última) son el peor amontonamiento de basura intelectual que jamás te hayas imaginado. Hacen propaganda de cuanto pensador oscuro ande revoloteando por ahí: Heidegger, Derrida, Focault, Verón, Rorty y muchos otros de esa calaña son ídolos indiscutibles de estas materias.

El pensamiento mágico abunda y podría decirse que la deshonestidad intelectual también.



6
De: maria Fecha: 2005-10-05 00:12

quisiera sobre robert merton - teoria del alcance medio gracias hasta pronto



7
De: malambo Fecha: 2005-10-18 22:55

Justamente, María, en este libro, en el capítulo 2 que va de la página 56 a la 91 trata específicamente este tema: "Sobre las teorías sociológicas de alcance intermedio". Saludos y disculpa la demora, fueron por razones de fuerza mayor.



8
De: Anónima Fecha: 2005-10-19 00:55

Malambo,

Perdona el off-topic pero justamente estoy escuchando Malambo de Atahualpa Yupanqui y no me he podido resistir a la tentación de pasar a saludar :)



9
De: malambo Fecha: 2005-10-19 02:10

Entre amigos no hay off-topic y mucho menos si hacen emocionar. ¿De verdad que escuchando a Don Ata te acordaste de mí? Muchas gracias, Anónima.



10
De: alpart Fecha: 2006-05-17 17:29

a la veradad puede que merton haya dejado algo por decir , sin embargo no es una lectura rapida, ya que sus notas al pie distraen la lecturalo que hace la turbación de la comprensión de este



11
De: facs Fecha: 2008-03-09 17:53

todos son bn reputos



portada | subir

(CC) 2005-2006 - malambo