Por malambo en Invariancia.Libros | 2005-09-05
Está bien,
Teoría y Estructura Sociales de
Robert King Merton (1910 - 2003) (ver la necrológica escrita por José Antonio Noguera
aquí) no es un libro muy nuevo que digamos, su primera edición en inglés está fechada en 1949 y la primera en español en 1964. La actual, la que tengo ahora sobre mi escritorio gracias a que Verónica me lo envió la semana pasada desde La Plata (Buenos Aires, Argentina) es de 2002 y corresponde a
Fondo de Cultura Económica. Además, el libro está lleno de citas al pie y es un ladrillo de 774 páginas de las cuales diez corresponden al índice de nombres. Sin embargo, es un clásico ineludible y evidentemente se trata de un trabajo erudito.
La obra es una recopilación de trabajos escritos por Merton y está dividido en cuatro partes. La primera corresponde a la
Teoría sociológica; la segunda,
Estudios sobre estructura social y cultural, versa entre otros temas sobre la
estructura social y anomia de las que ya había comentado algo dias atrás. La tercera parte reúne temas afines a
La sociología del conocimiento y las comunicaciones para las masas y la cuarta y última se centra en
Estudios sobre sociología de la ciencia en el que Merton se dedica a establecer las relaciones entre la ciencia y la sociedad.
Si uno avanza por el índice todos los capítulos son tentadores y aunque no me detuve en ninguno, porque estoy en el tercero leyendo
funciones manifiestas y latentes, son especialmente atrayentes los de la parte IV en los que Merton se refiere a las
fuentes de hostilidad hacia la ciencia y las presiones sociales sobre su autonomía y también a la
ciencia esotérica como misticismo popular y la consecuente
hotilidad pública hacia el escepticismo organizado.
A pesar de su voluminoso tamaño y las molestas citas al pie, Merton tiene una escritura clara y amena que hacen que las hojas se pasen volando. En lo que leí nunca dejé de sentirme como en casa y aunque no es un libro de álgebra, está lejos, muy lejos, de esos oscuros textos posmodernos que intentan vender oscuridad por profundidad.
2005-09-05 03:02 | 11 Comentarios