Ves esta página sin formato porque esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
Tu navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

Una aventura personal hacia las redes complejas.


Inicio > Historias > Internet en la Argentina (datos)

2005-10-25

Internet en la Argentina (datos)

Por malambo en Invariancia.General | 2005-10-25


En su cumpleaños número 60, el diario Clarín organizó un Seminario Internacional sobre los Desafíos del Periodismo Real en el que se dieron a conocer las siguientes conclusiones principales:
  • Internet sigue creciendo en la Argentina. En el último año la población conectada a la red aumentó el 42%. En los últimos 18 meses (hasta abril de 2005) creció el 52%.

  • Hoy están ingresando los sectores más nuemrosos de la población y se afianzan en el uso de Internet en los niveles medios.

  • Aumenta la participación de los más jóvenes y de las mujeres.

  • Todas las zonas aumentaron su número de usuarios de Internet. (Las encuestas llevadas a cabo definen al usuario de Internetcomo la persona que utiliza Internet independientemente del lugar desde donde accede y de la cantidad de veces que se conecta).

  • El locutorio (local con cabinas telefónicas y ordenadores conectados a Internet) se posiciona como "el lugar" de conexion preferido, no sólo para los sectores bajos sino también para los medios.

  • Internet está definitivamente incorporada a la vida diaria de los argentinos, desplazando actividades y medios tradicionales: ocho de cada 10 usuarios no podrían vivir desconectados más de una semana.

  • Internet es para sus usuarios "pura ganancia", en información, entretenimiento y hasta en nuevas relaciones.

  • Usos focalizados en años anteriores entre los jóvenes (bajar música, chatear o visitar sólo para entretenerse) llegan a porcentajes muy significativos entre los adultos.

  • La compra on-line y el impulso que tiene la consulta por Internet en forma previa a la compra por canales tradicionales está retomando el nivel que tenía antes de diciembre de 2001 (fecha del quiebre institucional, caída del gobierno de De La Rúa).

  • El horizonte para Internet es continuar creciendo, con un fuerte aspiracional centrado en contar con banda ancha en las conexiones hogareñas.


Los primeros en acceder a Internet fueron los niveles medios altos y altos y se esperaba que entre el 2001 y 2002 ingresara el resto de la población, pero con la crisis económica de diciembre de 2001 esta entrada se pospuso. Las principales áreas de consulta a la red son el trabajo, los cibers o locutorios y el hogar.

En el trabajo no sólo sirve como herramienta de comunicación, además se utiliza para la lectura on-line de noticias y más de 6.600.000 personas la usan para comprar o contratar servicios. En el hogar Internet le quitó horas a la TV ganándole el lugar de privilegio en las actividades lúdicas, no sólo para los niños y adolescentes sino también para los adultos. El 54% de los consultados contestó "Miro menos televisión" a la pregunta "¿Qué dejó de hacer desde que se conecta a Internet?". Un factor importante parece haber sido la llegada de la banda ancha, que terminó con las disputas del uso de la línea telefónica.


2005-10-25 22:06 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://invariancia.blogalia.com//trackbacks/34104

Comentarios

portada | subir

(CC) 2005-2006 - malambo