Ves esta página sin formato porque esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
Tu navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

Una aventura personal hacia las redes complejas.


Inicio > Historias > Milonga de Galileo y el taura

2005-11-09

Milonga de Galileo y el taura

Por malambo en Invariancia.General | 2005-11-09


Esto de salirme de tema provoca algunos inconvenientes. Un amigo, al que hace mucho que no veo, me mandó un mail cuyo extracto publicable (sin insultos, quiero decir) explica este nuevo desliz en Invariancia de escala:
"...es lo que sos!. Cómo vas a publicar el tango de Don Enzo y no posteas el tango de Galileo. ¡Mal amigo, 'juna gran siete! lo que hisiste [sic] es una traición nunca más te regalo un libro..." (y siguen los improperios de un cobarde que ni siquiera se anima a hacerlos públicos en esta bitácora)

Bueno, allí va. La milonga se llama Milonga de Galileo y el taura, es de Leonardo Moledo, de quién sí publiqué algo hace unos días, y apareció por primera vez en su libro De las tortugas a las estrellas, Una introducción a la ciencia.

La Santa Iglesia de Roma
reivindicó a Galileo
después de tresciento años:
lenteja, asigún yo creo.

Pero muy pocos conocen
la verdadera razón,
y el secreto bien guardado
de tal reivindicación.

Sucede que en Buenos Aires,
allá en Barracas, que un día
se llamó Santa Lucía,
había un taura aficionado
a estudiar astronomía.

Se sentaba, noche a noche,
a orillas del Maldonado
a contemplar las estrellas
y meditaba asombrado.

"Qué taura tan grande fue
Galileo Galilei
malevo como el que más
y encima, varón de ley.

"Cómo se puede admitir
que le hayan hecho un proceso,
en el que casi lo queman
y después lo manden preso?"

Y un día como cualquiera
con el facón en la mano,
decidió cambiar las cosas
y viajó hasta el Vaticano.

Se fue derecho a San Pedro
y sin pedirle permiso
se plantó ante el propio Papa
achurando a un guardia suizo.

Y sin besarle el anillo
le dijo: "Su Santidá
permitamé que le hable
con entera libertá.

"¿Acaso la Iglesia cree
que el Sol se mueve a través
del cielo, y sigue ignorando
que es justamente al revés?"

Y dijo el Papa: "Hijo mio,
sabemos bien quién se mueve,
pero a arreglar eseenriedo
ahora nadie se atreve.

"Resulta casi imposible
reparar todos los daños
que hizo la Inquisición
hace ya trescientos años."

Y el taura: "Usté, como Papa,
tal vez lo pueda decir,
pero yo como malevo,
no lo puedo permitir."

"Arreglarlo", dijo el Papa,
"es una complicación,
hay que citar un Concilio,
tal vez una Comisión.

"Hay seiscientos cardenales
cada cual con su opinión,
¿usted sabe lo que implica
semejante discusión?"

"Mire, Papa", dijo el taura,
"no me importa lo que implica:
al amigo Galileo
usté me lo reivindica.

"Si no, Juan Pablo Segundo,
le voy a ser muy sincero,
me da el pálpito que pronto
habrá un Juan Pablo Tercero."

Contestó el Papa: "Hijo mío,
estoy lleno de problemas,
no trates de complicarme
trayéndome nuevos temas.

"¿Sabés lo que significa
manejar el Vaticano,
la mafia, la corrupción,
y el crac del Banco Ambrosiano?"

Y el taura: "Se lo repito,
le juro como malevo
que usté me lo reivindica
o tenemos Papa nuevo."

Al tiempo que esto decía,
revoleaba el facón
en las narices del Papa
con mucha resolución.

En fin, suspiró Juan Pablo:
"Cosas que el papado tiene,
¡solucionar un entuerto,
que no me va ni me viene!"

Y vista la circunstancia
el Papa salió al balcón
y proclamó: "Galileo
tuvo toda la razón."



2005-11-09 18:30 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://invariancia.blogalia.com//trackbacks/34571

Comentarios

1
De: nfer Fecha: 2005-11-10 00:30

¡Así se habla!
Anastasio (Estanislao del Campo) lo hubiera incluido en su "Fausto"
:-)



2
De: malambo Fecha: 2005-11-10 01:09

Sí, así se habla, pero barrunto que esta charla no debe haber ocurrido, el pueblo no educado no se enfrenta a los poderes establecidos.

:·) Je, un poquito de distancia hay entre Moledo y Anastasio, ¿no? Pero Moledo es un Matemático y Anastasio un profesional de la escritura.



3
De: nfer Fecha: 2005-11-12 11:27

Malambo querido,
¿el pueblo no educado? no domesticado...quizá sea más acertado (pero menos "políticamente correcto").
Y, con lo que he visto en mi frondosa vida, te digo que el pueblo, cuando no tiene ya qué perder, es de temer. Se enfrenta a cualquier cosa.
Podríamos charlar esto largo y tendido, porque creo que (todavía) podemos sentarnos a charlar en un lugar cómodo y con la panza llena...pero me recuerdo a "La pedagogía del oprimido" Freyre me marcó mucho con ese librito...son percepciones individuales, ya sabes..
Un abrazo!



4
De: nfer Fecha: 2005-11-12 11:31

"Como que era escarciador,
Vivaracho y coscojero,
Le iba sonando al overo
La plata que era un primor;
Pues eran plata el fiador,
Pretal, espuelas, virolas
Y en las cabezadas solas
Traiba el hombre un Potosí:
¡Qué!... Si traía, para mí,
Hasta de plata las bolas."

Estos versos, y muchos, nos lo aprendíamos de memoria en el Internado. Con mi gusto por los caballos, supe averiguar en detalle qué era cada cosa de la que hablaban.
El libro "El caballo criollo" de Tito Saubidet me trajo algo de luz hace años...y el otro día vi una cabezada de plata, que si la encuentro, ¡la subo a Flickr y te la dedico!



5
De: malambo Fecha: 2005-11-12 12:45


Nfer: "...el pueblo, cuando no tiene ya qué perder, es de temer. Se enfrenta a cualquier cosa."

Mea culpa por no haber sido lo suficientemente explícito. Es cierto que el pueblo reacciona sin distingos culturales ante la opresión extrema. Sin embargo creo, no sé lo que te parecerá a ti, que en el caso de no poseer educación (ojo, digo educación y no cuellos de camisa limpios) tales reacciones o bien no tienen dirección, o bien son guiadas por las inteciones de algún otro.

También defiendo la idea de la educación como un engranaje imprescindible en el desarrollo social justo y como una herramienta valiosísima en la participación democrática equitativa.

Pero también reconozco que una educación que no refuerce el espíritu crítico puede llegar a ser más perniciosa que la falta total de ella. Aunque más no sea por hacernos creer que poseemos una educación, cuando lo que tenemos no pasa de acumulación de conocimientos.

"...el otro día vi una cabezada de plata, que si la encuentro, ¡la subo a Flickr y te la dedico!"

Lamento decirte, mi querida Nfer, que en este blog las promesas se vuelven compromisos ineludibles (para eso es mi blog y puedo poner las reglas que se me antojen :·D)



portada | subir

(CC) 2005-2006 - malambo